miércoles, 19 de julio de 2017

Viaje desde el Cretácico Inferior hasta la Hispania romana

Trabajando en el laboratorio

Pablo realizando refuerzo estructural con microesferas de vidrio

Comenzamos la semana trabajando en el laboratorio con las piezas asignadas. Debido a que cada hueso presenta un estado de conservación diferente, los tratamientos llevados a cabo en cada uno de ellos requieren de un tiempo y proceso distintos. Esta semana algunos de los alumnos, guiados por nuestro monitor Xoan Moreno, han comenzado ya a realizar refuerzos estructurales de las piezas, utilizando para ello microesferas de vidrio que proporcionan una mayor estabilidad en las zonas de fractura. Es importante destacar que en este proceso se siguen criterios de diferenciación de materiales con respecto al original, por lo que la microesfera se aplica a bajo nivel.

Seminario de Paleontología de Las Hoyas

El día 11 de julio continúan los seminarios de Paleontología impartidos en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha, Cuenca. La primera de las ponencias, a cargo de Francisco José Poyato Ariza de la Universidad Autónoma de Madrid, versó sobre la conservación excepcional de los fósiles de Las Hoyas, mediante la cual pudimos conocer la gran cantidad de fósiles hallados en dicho yacimiento (cerca de 18.000) junto con la amplia variedad de familias y especies. Otro de los elementos que destacó el ponente fue la causa de la buena conservación de los fósiles: la existencia de tapetes microbianos.

En la segunda intervención fueron Ángela Delgado Buscalioni y Jesús Marugán Lobón, profesores de la Universidad Autónoma de Madrid, quienes nos introdujeron en el mundo de los Saurios de Las Hoyas. Pudimos conocer lo que se sabe acerca de arcosaurios como cocodrilos, pterosaurios y dinosaurios. Seguidamente el encargado de tratar el tema de los peces en el Cretácico fue Francisco José Poyato Ariza, que nos mostró varios ejemplos de fósiles magníficamente conservados.

Las intervenciones de la mañana finalizaron con la participación de Lorena Palencia, de la Universidad de Alcalá de Henares. Nos habló sobre las arañas y sus parientes en las Hoyas, destacando que los artrópodos, y en concreto los hexápodos, son de los grupos más abundantes en el yacimiento.

Candela Blanco durante su intervención

La primera intervención de la tarde corrió a cargo de Joaquín Moratalla García (IGME) que nos ilustró acerca del hallazgo de distintas huellas en el yacimiento de Las Hoyas. La investigación de un conjunto de huellas relacionadas, conocido como rastro, permite a los estudiosos conocer datos como el tamaño del animal, su peso o la forma de andar entre otros interesantes datos.

Candela Blanco, de la Universidad Autónoma de Madrid, nos introdujo en el mundo de las plantas del Cretácico Inferior. Pudimos comprender como los distintos climas que se dieron en dicha época permitieron el desarrollo de un tipo u otro de plantas. Algunas de las que todavía hoy día podemos encontrar en la naturaleza y que ya existían por aquel entonces, como es el caso de los helechos.

Finalmente Romain Vullo de la Université de Rennes, nos habló del mamífero descrito recientemente en Las Hoyas y su importancia evolutiva. En esta ocasión el protagonista de sus estudios fue el afamado Spinolestes que podemos apreciar en el Museo de Paleontología.

Romain Vullo explica las peculiaridades de Spinolestes durante su conferencia

Visita al yacimiento de Las Hoyas

El miércoles comenzamos la jornada visitando el yacimiento de Las Hoyas. Tras organizar varios grupos de visitantes con el fin de hacer más personalizada y amena la visita, pudimos conocer de primera mano las zonas actuales de excavación que se organizan por colores y en cuadrículas para favorecer una mejor organización, estudio y análisis de los fósiles hallados. La característica principal es que la geología de la zona ha hecho que los fósiles se encuentren protegidos y perfectamente conservados en lajas.

Ángela Buscalioni explica una de las primeras catas en las que se trabajó en Las Hoyas

Una vez extraídos los fósiles, los investigadores llevan a cabo el trabajo de selección y clasificación, esencial para los estudios futuros sobre la flora y fauna fosilizada.

A continuación, Ángela Delgado Buscalioni nos habló sobre lo que se conoce a cerca de la flora y fauna ejemplarizada en el yacimiento.

Algunos de los asistentes en el lugar donde se descubrió Concavenator

Seguidamente pudimos ver de cerca los distintos rastros hallados. Todos juntos, con la ayuda del experto encargado de esta parte de la visita, pudimos descifrar las características propias que cada animal dejó impreso en su rastro. Finalmente, vimos la zona de extracción del famoso dinosaurio Concavenator corcovatus, conocido coloquialmente como “Pepito”.

Antes de abandonar el yacimiento pudimos vivir la experiencia de un paleontólogo y sentir la emoción de descubrir un fósil al separar las características lajas de Las Hoyas.

La televisión de Castilla-La Mancha realizó un breve reportaje sobre la visita al yacimiento, en el que podemos ver a algunos integrantes del Taller de Empleo:



El legado de Roma en Hispania

Nuestra semana continuó adentrándonos en otro territorio del conocimiento: el legado de Roma en Hispania, seminario impartido por distintos especialistas en la materia, organizado por la Universidad Nacional Española a Distancia y dirigido por Miguel Ángel Valero Tévar (Universidad de Castilla-La Mancha y Centro Asociado de la UNED de Cuenca).

Tras la inauguración del seminario, dio comienzo al mismo la intervención del profesor Desiderio Vaquerizo Gil, proveniente de la Universidad de Córdoba. Nos introdujo en el mundo de las villas romanas de la Bética, comentando algunos ejemplos que nos hicieron ver la importancia de dichas construcciones. Destacó la existencia de distintas tipologías de villas romanas como las suburbanas y las de interior o costeras (diferenciando entre marítimas y costeras).

La cristianización de la topografía urbana de las ciudades de Occidente: el caso hispano, fue el título de la conferencia lleva a cabo por Pilar Diarte Blasco, de la University of Leicester. Pudimos comprender el lento y gradual proceso de cristianización que se produjo en la Península Ibérica a partir del siglo V, hasta su disolución en el siglo VIII con la entrada de los musulmanes. Nos ilustró acerca de los primeros lugares de reunión de los cristianos en Hispania: las Domus Eclesiae, construcciones que no destacaron por una opulenta decoración o arquitectura. Otros lugares donde se puede estudiar el paso de los cristianos son los cementerios o los conjuntos martiriales, así como los grupos episcopales.

El jueves, la primera de las ponencias versó sobre la pervivencia y reutilización de espacios singulares y protohistóricos en la antigüedad tardía, llevada a cabo por el profesor Miguel Ángel Valero Tévar. Nos expuso el ejemplo del yacimiento de la Cava en Garcinarro (Cuenca), en el que trabaja de manera directa.

Miguel Ángel Valero, director de los seminarios, al comienzo de su conferencia

En la segunda conferencia José Luis Jiménez Salvador, de la Universidad de Valencia nos habló de dos ejemplos de urbanismo romano como son Saguntum y Valentia.

Durante la tarde pudimos ver diferentes ejemplos de escultura romana en el País Valenciano de la mano del profesor Ferrán Arasa Gil, de la Universitat de València. Puso de manifiesto las distintas tipologías de retratos de época romana tanto femeninos como masculinos.

Finalizando el día, disfrutamos de la conferencia del profesor Ángel Morillo Celdrán, de la Universidad Complutense de Madrid, que nos habló del ejército romano en Hispania, basándose en los últimos descubrimientos arqueológicos.

El viernes la jornada comenzó con la charla sobre los yacimientos habitados en el tiempo y sus utilidades e interpretaciones, impartida por Cesáreo Pérez Gonzáles de la IE Universidad. Le siguió José Miguel Noguera Celdrán, procedente de la Universidad de Murcia, que nos expuso sus conocimientos sobre el Parque Arqueológico del Molinete (Cartagena) y de cómo a partir de la investigación y difusión desde 2007 hasta la actualidad la ciudad ha vivido una regeneración donde su rico patrimonio ha generado beneficios tanto sociales como económicos en la zona.

Dando fin al seminario, Rebeca Rubio Rivera de la Universidad de Castilla-La Mancha, nos introdujo al culto de Mitra y su difusión en Hispania. A través del visionado de los restos de los santuarios dedicados al culto de Mitra, conocidos como mitreos, pudimos conocer las características propias de dicho culto. Se trata de espacios cerrados y oscuros, haciendo referencia a la gruta origen del mito del dios.

Con este curso cerramos una semana llena de experiencias que nos han llevado desde el Cretácico Inferior del Yacimiento de las Hoyas hasta la influencia de Roma en Hispania.

IVONNE Y SARA

No hay comentarios:

Publicar un comentario